top of page
servicios

 

 

 

 

Cuando usted sufre de un evento no esperado o lesión física, o cuando simplemente requiere atención médica en el área de Ortopedia Pediátrica estamos aqui para cumplir todas sus necesidades. La preparación adquirida durante nuestro entrenamiento nos permite abarcar el tratamiento de un amplio rango de lesiones, condiciones medicas de urgencia o enfermedades musculoesqueléticas resolviendo sus problemas. 

​Usted puede estar seguro - tenemos un compromiso con la excelencia, la calidad y la ética cuando se trata con el nivel de atención que ofrecemos.

fracturas en niños

El hueso en la edad infantil presenta una serie de peculiaridades, tanto en su composición como en su fisiología, por lo que podemos decir que el hueso del niño no es el mismo que el del adulto

En cuanto a los cambios de composición y fisiología podríamos destacar:

  • Cartílago de crecimiento (o fisis).

  • Periostio grueso y fuerte.

  • Relación agua-matriz orgánica vs

    mineral elevada. Por eso, el hueso infantil es más elástico y menos frágil que el del adulto.

  • Alta capacidad de regeneración tisular 

La mayoría de las lesiones ocurren durante el juego o por caídas durante el día. De hecho, alrededor del 50% de los niños y 25% de las niñas sufren al menos una fractura durante el crecimiento. 

Las fracturas en los niños son más fre- cuentes que en las niñas, con una incidencia de 66% y 34%

escoliosis

Término usado por Galeno en 131-201 AD, derivado de la palabra griega "quebrado". Se define como desviación lateral de la columna >10º, asociada a mecanismos de rotación presentando deformidades tridimensionales. La etiología puede ser congénita o idiopática, teniendo la primera un origen de defectos en la formación o segmentación vertebral y la segunda de origen desconocido.

pie equino varo aducto idiopático y congénito

Deformidad congenita más frecuente que require tratamiento (1-2/1000 nacidos vivos), en el 50% es bilateral y es más frecuente en varones. 
No es una deformidad embrionaria, sino del desarrollo. Las causas del pie zambo es multifactorial con mayor incidencia en familares. 
Un pie zambo no tratado es devastador desde el punto de vista físico, psicológico, funcional, social y financiero. Los genes responsables de la deformidad son activos desde la semana 12 a 20 de vida intrauterina hasta la edad de 3 a 5 años. El diagnostico se puede realizar desde in-utero por ultrasonido o al nacimiento de manera clínica, no se requieren radiografías para su detección. 
Actualmente se realiza la técnica de manipulaciones y enseyado seriado desarrollado por el Dr. Ignacio Ponseti, técnica con resultados excelentes y muy satisfactorios con pies flexibles no dolorosos y funcionales. El método consiste en colocar de 4 a 6 manipulaciones y yesos seriados hasta su total corrección y la necesidad de una tenotmía del Aquiles, la correction obtenida se mantiene después mediante el uso de una férula nocturna hasta los 5 años de edad. Los resultados son de aproximadamente 90% de éxito en la corrección. Los pies tratados mediante este método son flexibles, fuertes, no dolorosos y sin callosidades, dando lugar a una vida normal.

parálisis cerebral infantil

La parálisis cerebral infantil se define como el resultado de un daño cerebral fijo y no progresivo, produciendo un imbalance muscular; fue descrito en 1862 por William Little, conocida en sus inicios como enfermedad de Little, acuñando el término actual de parálisis cerebral por Freud.  Las manifestaciones clínicas de la PCI dependen del sitio y de la extensión del daño producido en el cerebro, siendo el rango de manifestaciones muy grande. Se requiere un manejo integral del paciente para control de padecimeintos neurologicos, gastricos, pediátricos y ortopédicos

deformidades angulares
discrpenacia extremidades
  • ANTEVERSION FEMORAL

La anteversion femoral es una rotación interna del femur, la condición causa que las rodillas y los pies giren hacia adentro y se produzca una aparente marcha con puntas hacia adentro. Otra característica son caídas frecuentes y disposición en W de las piernas al sentarse. La mayor parte de los niños no requieren tratamiento para este tipo de condición torsional debido a que se resuelve de manera espontánea con el crecimiento. Generalmente se presenta entre los 2-4 años de edad y se vuelve mas obvio entre los 5-6 años, es más común en niñas que en niños y en casi todos los casos, mas no en todos, se presenta de manera bilateral. El tratamiento consiste en un estrecho seguimiento por el ortopedista pediatra hasta los 8-10 años, que es cuando se considera el tiempo límite para su correction espontánea; en caso de no ser así se considera un tratamiento quirúrgico en pacientes que cause una dificultad en las actividades de la vida diaria.

tumores óseos

I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. It’s easy. Just click “Edit Text” or double click me and you can start adding your own content and make changes to the font.

This is a great space to write long text about your company and your services. You can use this space to go into a little more detail about your company. Talk about your team and what services you provide.

displacia del desarrollo de la cadera - US cadera

Es un espectro de desordenes en el desarrollo de la cadera que se presenta en diferentes formas a diferentes edades.  La etiología más frecuente es la asociada a laxitud de la cápsula que impide que la cabeza femoral se mantenga en el acetábulo. Los factores de riesgo para su presentación son: presentación de nalgas al nacimiento, primera gesta, femenino, antecdentes familiares, oligohidramnios. En el recién nacido consiste en una inestabilidad de la cadera en donde puede ser estar parcialmente desplazada (subluxada) o totalmente desplazada (luxable). En ocasiones la exploración física suele ser negtaiva basándonos en estudios de ultrasonido o radiografías para el diagnóstico. En adolescentes la displacia acetabular se manifiesta con una luxación o una descobertura acetabular de la cabeza femoral.

lesiones deportivas
  • Esguince de tobillo.

Un esguince de tobillo es una lesion por estiramiento de los ligamentos que soportan el tobillo. Los ligamentos del tobillo son generalmente lesionados cuando el pie gira hacia adentro o hacia afuera con movimientos exagerados.

Es muy común en atletas, es importante la evaluación médica debido a que puede llevar a una artritis si no es manejado correctamente.

  • Lesion del ligamento cruzado anterior (LCA)

El LCA es uno de los cuatro principales ligamentos de la rodilla. Su principal function es proveer estabilidad a la rodilla. La lesion del LCA puede suceder de diferentes maneras. Los tipos más communes de lesions son los desgarros parciales o completes, a pesar de que los desagrros parciales pueden regenerar por si solos en el 75% de los casos, las lesiones completas requieren tratamiento quirúgico. Otro tipo de lesiones del LCA es cuando se fractura la espina tibial. La lesion generalmente es durante alguna actividad deportiva, actividades en donde con frecuencia sucedan desaceleraciones bruscas y movimientos con giros tales como futbol soccer, basketball, volleyball, patinaje, gimnasia. Las mujeres tienen 5 a 8 veces mayor probabilidades de lesión del LCA que los niños.

malformaciones congénitas
  • Síndrome de Apert

Es una condición genetica rara que provoca un anormalidad en el crecimiento del cráneo y huesos de la cara, asi como sindactilia en pies y manos. Se puede heredar u ocurrir sin una historia familiar previa. La mayoría de los niños con Sd. Apert presentan una inteligencia normal pero en ocasiones se presenta dificultades leves en el aprendizaje. Las características físicas del síndrome incluyen: cráneo alto y amplia prominencia de la frente, crecimiento disminuido del maxilar superior,naríz pequeña y fusion de los dedos del pie y manos, ojos prominentes y separados.

value. quality care. convenience.

ORTOPEDIA PEDIÁTRICA

CIRUGÍA ORTOPÉDICA

PHOTO-2020-09-01-19-30-35.jpg

Hospital Muguerza           Av. Hidalgo 2525 Pte            

Alta Especialidad             Col. Obispado

Consultorio 304                 Monterrey, N.L. 64610

Tel: 8123.2374

 

 

Hospital Muguerza Sur.    Carretera Nacional 6501

Consultorio 216-218.            La Estanzuela 

Tel. 8110913469                 Monterrey NL 64988

Cel. 8117789897   

 

 

Hospital Angeles            Av. Frida Kahlo 180

Valle Oriente                 Haciendas de la Sierra

Consultorio 413                San Pedro Garza García

Tel. 8112578976               66260

Tel. 8183478622                

                 

                             

                          

© 2013, All rights reserved.

bottom of page